Ir al contenido

Blog

Prevención de los abusos entre compañeros

Associated Press ha publicado recientemente un artículo en el que relata la mala gestión de los abusos entre iguales en las escuelas de todo el país. El siguiente extracto de "Hidden Horror of School Sex Assaults" explica lo omnipresente que está este riesgo:

Contrariamente a la percepción pública, los datos mostraban que las agresiones sexuales a alumnos por parte de compañeros eran mucho más frecuentes que las cometidas por profesores. Por cada agresión sexual de un adulto a un niño denunciada en un centro escolar, se produjeron siete agresiones por parte de alumnos, según mostró el análisis de AP de los datos federales sobre delincuencia.

Afortunadamente, el abuso entre iguales puede prevenirse mediante el control y la supervisión.

He aquí algunos consejos para prevenir los abusos entre iguales en tu organización:

  • Formar al personal sobre los riesgos de la actividad sexual entre iguales. Si nuestro personal no sabe que la actividad sexual entre iguales puede ocurrir, no podemos esperar que sepa cómo prevenirla. Formar al personal sobre qué es el abuso entre iguales, cómo se produce y cómo informar de incidentes o denuncias.
  • Cree planes de supervisión para las actividades de alto riesgo. Ciertas actividades, como los tiempos de transición, los tiempos libres, las actividades en el baño, el transporte, etc., aumentan el riesgo de actividad sexual entre iguales. Cree planes de supervisión específicos para cada riesgo en los que se asignen tareas específicas al personal durante estas actividades de alto riesgo.
  • Crear planes de vigilancia de las instalaciones. El abuso entre iguales suele producirse cuando los jóvenes encuentran intimidad. Esta privacidad puede encontrarse en las escaleras, en lugares apartados, en rincones sin visibilidad, debajo de las mesas, en habitaciones cerradas, en habitaciones sin ventanas, etc. Identifique estos lugares de alto riesgo y elabore planes de vigilancia específicos para cada centro, en los que se asignen al personal lugares concretos para vigilar.
  • Controlar el cumplimiento de las políticas de supervisión por parte del personal. El personal se cansa, está ocupado y se siente cómodo con los participantes en el programa. Los supervisores deben asegurarse de que el personal sigue los procedimientos de supervisión de su organización. Cree listas de chequeo para que los supervisores las completen en cada ubicación del programa para garantizar el cumplimiento.

Respuesta al abuso entre iguales

También es importante reconocer y responder al abuso entre iguales.

  • Asegúrese  que su organización cuenta con una política en la que se describe la respuesta adecuada del personal ante denuncias o incidentes de actividad sexual entre iguales.
  • Asegúrese  que su organización dispone de una política en la que se describe la respuesta adecuada del supervisor a las denuncias o incidentes de actividad sexual entre iguales.
  • Asegúrese  que su organización dispone de una política en la que se describe la respuesta adecuada del administrador a las denuncias o incidentes de actividad sexual entre iguales.
  • Asegúrese de que cada una de las políticas aborda los requisitos obligatorios de información.

Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para solicitar una consulta sobre la creación de políticas.